top of page

ARTISTA | FEDERICO BARREÑA
 

Fundación Kunayan | Visuales
fundacionkunayan@gmail.com
@fundacionkunayan
CABA




Este trabajo se desarrolla en una plantación de Café en Colombia y aborda de forma íntima la historia de amor de dos trabajadoras trans. En el corazón del eje cafetero, se encuentra el pueblo Santuario, conocido por su historial conservador y por la calidad de sus frutos. Hace unos años debido a la baja del precio internacional del producto, la mano de obra calificada migró hacia otras regiones y los comerciantes se encontraron con escasez de trabajadores.


En este contexto, los desplazados del conflicto interno colombiano y las niñas trans, corridas de sus comunidades indígenas por su decisión sexual, son el blanco ideal para las redes precarizadas de empleo golondrina y llegan al lugar en busca de trabajo, techo y comida. La violencia duele al país desde hace décadas, por lo cual la desconfianza se siente entre sus pobladores y ante el periodismo la respuesta suele ser negativa y tajante quedando muchas historias invisibilizadas.

Este trabajo pudo sortear esos obstáculos para sumergirse en el cotidiano, poniendo el acento en el coraje de estas jóvenes trabajadoras que se animan, contra todo pronóstico a perseguir un sueño de libertad, desafíando a una sociedad injusta que las necesita calladas y productivas a bajo costo.

Santuario Risaralda, Eje Cafetero Colombia.




Federico Barreña, oriundo del oeste de la Provincia de Buenos Aires. Reportero Gráfico de formación, amante de la historia. Durante sus primeros viajes por América Latina comienza a interesarse por la fotografía. Luego del terremoto en Haití, que sacudió al país en enero del 2010, viaja a la isla a hacer fotos. Desde ese momento, el mundo de la imagen se posó en él. Su trabajo explora los bordes y lo comunitario en un viaje constante por el continente donde la fotografía se transforma en un un espacio para dialogar y compartir historias.

bottom of page